Sedentarismo infantil, grave riesgo de salud
Los niños pasan mucho tiempo en actividades sedentarias como los videojuegos, la televisión, computadora, iPad y el celular.
El sedentarismo y la escasa o nula actividad física en los niños mexicanos, es el segundo factor de riesgo más importante que provoca obesidad infantil.

Esto no sólo afecta el desarrollo de su sistema óseo y muscular, sino que también propicia el aumento de peso porque suelen acompañarlas con toda clase de comida chatarra.
Sedentarismo + chatarra = fórmula infalible para ganar peso.
En México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016, solamente el 17.2% de los niños y adolescentes de entre los 10 y 14 años de edad, se ejercitan lo necesario, es decir, 60 minutos diarios de actividad física moderada.
Mientras que en los adultos, el 14.4% no cumplen con la recomendación de actividad física de la OMS, los cuales equivalen a 15 minutos a la semana.
Los alumnos de primaria y secundaria ahora sólo tienen una hora de educación física semanalmente, lo que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud pone en riesgo a este sector de la población con padecimientos relacionados a las afecciones cardiacas, cáncer y niveles altos de glucosa.
El sedentarismo en niños en México (medido como el porcentaje de niños que ven una pantalla por más de 3 horas en un día entre semana) se registró en un 40.0% en 2016, y la proporción de aquellos que no cumplen con las recomendaciones de no estar sentados más de dos horas frente a la pantalla, llegó a 80%.
Guerrero es la entidad con la mejor calificación en el componente de
activación física, principalmente por ser la que registró una menor proporción de ocupaciones sedentarias (7% de la población ocupada).
Además, fue el segundo estado con el menor sedentarismo en niños (30% de los niños ven alguna pantalla más de tres horas al día entre semana), así como el segundo con mayor población adulta activa (76% de la población 15 años o más).
Por todo esto, los expertos recomiendan, además de adoptar hábitos alimenticios saludables y una dieta equilibrada, realizar alguna actividad física por lo menos 60 minutos diariamente. Esta puede dividirse en períodos cortos y ser igual de productiva.
¿Qué se puede hacer para evitar la obesidad infantil?
Chécate estas recomiendaciones:

#obesidadinfantil #sobrepesoyobesidadinfantil #obesidadinfantilenmexico #sedentarismo #videojuegos #computadoras #actividadfísica
Fuentes consultadas:
http://oment.uanl.mx/indicadores_descargas/reporte_resultados_oment.pdf
Sistema de Indicadores para Monitorear los Avances de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes (ENPCSOD) Reporte de Resultados.